En esta parte desarrollamos de una forma más extensa todo lo relacionado con el problema de las humedades por condensación.
En las pestañas de abajo tenemos una descripción del problema según las distintas fases.
Primero se expone el problema, en esta parte se explica cómo es el aire de casa, luego las consecuencias de tener ese aire en nuestra vivienda y despues la forma de solucionar el problema de las humedades por condensación. Todo esto apoyado en unos vídeos explicativos y formativos.
Las humedades por condensación no son sólo un problema estético, sino que es un problema muy molesto y perjudicial para la salud de las personas que habitan en viviendas con problemas de humedades por condensación.
Las humedades por condensación empiezan a manifestarse por la condensación de agua en ventanas y la aparición de manchas negras en techos y alrededor de las ventanas, que son los puntos más sensibles.
Estas manchas negras son mohos y colonias de hongos, que en muchos casos generan problemas respiratorios y alergias en niños y gente mayor.
Estas manchas y el agua en las ventanas vienen ocasionadas por un exceso de humedad en el ambiente interno de la vivienda, humedad que no viene del exterior, sino que la provocamos nosotros.
Una familia puede llegar a generar entre 7 y 10 litros de agua al día, por lo que en muchos casos aunque ventilemos correctamente nuestra vivienda seguimos teniendo un elevado grado de humedad dentro de la vivienda.
El aire de nuestra vivienda, en función de la temperatura y la humedad, tiene una serie de propiedades, como es el punto de condensación: éste nos indicará si nuestra vivienda es más o menos propensa a tener un problema de humedades por condensación.
La condensación del aire sucede cuando el aire pasa de gas a líquido (el aire está en forma de vapor de agua) . Esta condensación se produce cuando nuestro aire encuentra un material que está por debajo de su punto de condensación . Este punto de condensación varía enormemente en función de la humedad interna de nuestra vivienda. Por ejemplo un aire a 20ºc y 80% de humedad relativa tiene un punto de condensación de 16,5ºC mientras que si ese mismo aire tiene una humedad relativa de 50% el punto de condensación es de 9,5ºC. Por este el aire del verano es más húmedo que el aire del invierno.
Un aire a 20ºC puede tener un contenido de 15 gramos de agua por Kilo de aire mientras que a 0ºC es de tan sólo 4gramos por kilo de aire.
En las viviendas con problemas de humedades por condensación el aire tiene un elevado punto de condensación, por eso hay veces que se forman gotas de agua e incluso charcos de agua, y la gente piensa que el agua viene del exterior, cuando el agua está dentro de nuestra vivienda.
Para saber las características del aire en función de la humedad y entender el problema de la condensación vea el siguiente video.
Las consecuencias de un ambiente húmedo y con humedades por condensación van desde la aparición de mohos en diferentes zonas de la vivienda, pasando por el mal olor, aumento excesivo del consumo de calefacción, incluso provocando problemas de salud como explicaremos más adelante.
Formación de moho y hongos en paredes:
Las humedades por condensación generan colonias de moho y hongos. Estas colonias son una consecuencia del exceso de humedad en el ambiente. Primero aparecen en puntos en los que se forman gotas de agua que degeneran en hongos y luego salen en puntos que no son paredes exteriores o incluso en armarios y ropa. Esto ocurre porque tenemos un ambiente con exceso de humedad y estancado, que es un factor muy importante para que el hongo pueda “comer”. Las personas más sensibles a los problemas producidos por los hongos son personas con afecciones respiratorias como asma, bronquitis, niños pequeños y ancianos. Además agrava los efectos de las alergias y puede provocar irritación de la garganta y dolores de cabeza.
Olor a humedad– aire insalubre:
El olor a humedad es una consecuencia directa de las humedades por condensación y esto provoca que el aire que respiramos no sea un aire limpio. Esto unido a un ambiente estancado agrava las consecuencias del problema de las humedades por condensación.
Consumo de calefacción excesivo
En un ambiente con exceso de humedad el consumo de calefacción es más elevado debido a que la masa de agua en el ambiente es muy elevada, incluso hay ocasiones en las que no es capaz de calentar las estancias correctamente.
En ventanas y puntos con excesivo puente térmico se forman gotas de agua, incluso charcos, siendo esto lo que primero apreciamos en una vivienda con problemas de humedades por condensación.
️Alergias:
Las alergias se ven agravadas en ambientes húmedos, además en ambientes húmedos hacen aparición los ácaros habiendo gran cantidad de gente que tiene alergia a estas larvas.
Para solucionar las humedades por condensación, lo primero que debemos hacer es eliminar todo el exceso de humedad de nuestra vivienda.
Como vimos en el video anterior, necesitamos bajar el punto de condensación de nuestro aire, para ello debemos eliminar el exceso de humedad y así evitamos las humedades por condensación.
¿Cómo modificamos el punto de condensación de nuestro aire? Renovando el aire de nuestra vivienda y expulsando el aire con exceso de humedad, sustituyéndolo por un aire más seco y sin humedad.
El aire admite agua (humedad) según la temperatura; en invierno, que es cuando tenemos problemas de condensación, el aire del exterior tiene un contenido en agua muy inferior al contenido en agua del aire del aire del interior de la vivienda, como vimos en el video anterior. Al introducir este aire dentro de nuestra vivienda estamos bajando el grado de humedad relativa de nuestra vivienda y con esto bajamos el punto de condensación del aire, la consecuencia de esto es que eliminamos las humedades por condensación.
Si se desea ver la demostración magistral de la solución al problema de humedades por condensación vea el siguiente video.
Al tener un ambiente renovado y con un grado de humedad bajo, lo que hacemos es eliminar la comida de los hongos y mohos que había en nuestra vivienda, ya que estos necesitan ambientes con un alto grado de humedad y con poca renovación de aire. También desaparece el agua de las ventanas, el olor a humedad y todos los hongos de paredes, armarios y ropas desaparecen.
Para eliminar las humedades por condensación necesitamos un sistema de renovación de aire, que expulsará nuestro aire con humedad al exterior. El dispositivo Europeo más avanzado de renovación de aire del mercado es el Ventilairsec Prestige.
¿Cómo funciona el sistema de renovación de aire?
El dispositivo Ventilairsec Prestige es el dispositivo más avanzado del mercado ya que es el ÚNICO que regula la velocidad de la máquina en función del grado de humedad interior y humedad exterior.
El sistema de renovación de aire toma aire del exterior, lo filtra, lo calienta y luego lo introduce en el interior de la vivienda saliendo el aire por unas rejillas que colocamos para la evacuación del aire húmedo, el sistema hace que tenga más presión el aire de dentro de nuestra vivienda que el del exterior.
El mando a distancia lleva una sonda de humedad que le indica en todo momento el grado de humedad de dentro de la vivienda y en función de la humedad de la vivienda regula de forma automática la velocidad del dispositivo en función de la humedad, esta función sólo la tiene este dispositivo, función muy importante en invierno, que es cuando un grado de humedad alto puede hacer que nuestro problema de humedades por condensación vuelva a nuestra vivienda, siendo esta la gran diferencia entre el Vetilairsec y el resto de dispositivos del mercado. Esta caraterística demuestra el grado de desarrollo técnico del Ventilairsec y el por qué de ser el mayor y más sofisticado fabricante europeo de sistemas de renovación de aire.
Para calentarlo usa un control electrónico de fabricación Alemana que consigue que nuestro aire siempre entre en nuestra vivienda a la temperatura de referencia que le indicamos en el mando a distancia, además, mediante un sistema electrónico que controla unas sondas de temperatura y una resistencia de piedras cerámicas consiguen un consumo mínimo. Además, gracias a su sistema de sondas controladas electrónicamente, el dispositivo es capaz de distinguir entre el verano y el invierno, y los días de invierno en que tenemos una temperatura más alta en el exterior, aumenta la velocidad para introducir ese calor gratis en nuestra vivienda, y en verano se programa la temperatura a la que queremos que deje de meter aire y por la noche vuelve a funcionar cuando la temperatura baja para refrigerar la vivienda, siendo esta otra característica que hace que el dispositivo Ventilairsec Prestige sea el más avanzado del mercado.
La impulsión se realiza mediante una turbina de doble flujo del grupo Alemán Rosemberg teniendo caudales entre 220m3/h (cubo y contorneado) y 400m3/h(Maxi) consiguiendo una sobrepresión de 300 pascales, siendo la sobrepresión más alta del mercado, están turbinas tienen una vida útil según el fabricante de más de 50.000 horas de uso.
Si desea puede ver el dispositivo funcinando en el siguiente video:
El dispositivo toma aire del exterior, lo filtra con filtro de partículas finas F5 y después lo calienta.
El mando a distancia nos indica cuando debemos cambiar el filtro, así siempre tendremos una capacidad de filtrado óptima.
Por todas estas caraterísticas el Ventilairsec es el mejor y más avanzado sistema de renovación de aire.
Además en HUMENOR diseñamos instalaciones a medida de cada cliente con lo que la satisfacción es mayor.